Hola
chic@s Erasmus de la UHU, como habeis podido escuchar o leer por los
foros, la union europea a aumentado la beca de 110€/mes a 130€/mes,
bien, para confirmar que esto es cierto y ver como se ha informado le he
pedido a una compañera que me enviara el correo que ella a recibido de
su universidad, esperamos a que la UHU nos diga algo al respecto, ya que
desafortunadamente siempre tenemos nosotros mas informacion por otros
que por parte de la propia universidad. En este caso el correo pertenece
a una alumna erasmus en Italia de la Universidad de Cordoba, en el
correo pone lo siguiente:
El otro Erasmus
lunes, 24 de junio de 2013
Y mientras no nos pagan las becas, por otras vías nos informan.......
Mientras que los estudiantes ERASMUS, sufren el impago de sus becas. Por otras fuentes nos llega esta información:
sábado, 8 de junio de 2013
última noticia
Desde la UHU se asegurá que este mes otro libramiento para la cuantía de los ERASMUS.
Esperemos de que esto sea así, solo el tiempo y el cumplimiento de lo dicho nos lo asegurada. Mientras tanto seguiremos con el mantenimiento de esta página y mostrando la necesidad del cumplimiento del pago de las becas ERASMUS.
Esperemos de que esto sea así, solo el tiempo y el cumplimiento de lo dicho nos lo asegurada. Mientras tanto seguiremos con el mantenimiento de esta página y mostrando la necesidad del cumplimiento del pago de las becas ERASMUS.
lunes, 3 de junio de 2013
sábado, 1 de junio de 2013
Comunicado alumnos ERASMUS

Creemos
que lo correcto para que entendáis nuestro motivo de queja es
empezar haciendo un pequeño resumen de nuestro estado, la gestión
de la Universidad y los trámites que hemos seguido con esta.
Todos
nosotros somos alumnos del programa de movilidad Erasmus y nos
encontramos en diferentes países de la Unión Europea, esta beca de
estudios es financiada en un principio por tres organismos
diferentes: Unión Europea, Ministerio de Educación, y por último
la Junta de Andalucía.
Por
norma general, a menos que seas alumno del segundo semestre, la
estancia Erasmus comienza al inicio del curso, es decir, mediados de
septiembre o principios de octubre.
Antes de comenzar a disfrutar de esta beca, debes asistir a una serie de reuniones informativas sobre tu destino, la cantidad económica a percibir, como realizar los trámites, etc.
Al asistir a dichas
reuniones nos informan como es debido de todos los pasos a seguir, y
nos advierten que la cuantía total de la ayuda aún no está
determinada por los organismos pertinentes y, que la cantidad varía
según seas o no becario. Sin embargo, nos aseguran que los tres van
a hacer una aportación económica, aunque puede que surja algún
retraso en los pagos.
De forma que debemos partir a nuestros destinos con respaldo económico para al menos los primeros meses de estancia. Nos informan también que los pagos serán fraccionados de forma que durante el periodo de estudio recibiremos el 80% de cada organismo y a la vuelta, tras completar la estancia, recibimos el 20% restante.
En
el mes de noviembre, concretamente a finales de este, se nos realiza
el primer pago por parte de la Universidad correspondiente al 80% de
la Unión Europea. Tres meses más tardes, a principios de febrero y
ya con algunos retrasos, nos abonan la cantidad perteneciente al 80%
del Ministerio de Educación.
Y aquí comienzan los
problemas, cuando los alumnos preguntamos por la cantidad que le
corresponde a la Junta de Andalucía y cuándo será abonada,
obtenemos como respuesta que la Junta sólo ha ingresado el 40% de la
cantidad que le corresponde, y esa parte del dinero lo han usado
para cubrir el pago del Ministerio, porque ellos creían que era una
cantidad más equitativa para todos los alumnos, la respuesta textual
fue:
“Ese
menos del 40% de la Junta se ha dado junto con más dinero que ha
adelantado la Uhu para pagaros la parte del Ministerio (que el
Ministerio no ha ingresado a la universidad aún). Se hizo así
porque hay una gran parte de estudiantes que hubieran recibido una
cantidad ridícula (menos de 100 euros) y la parte del Ministerio era
más equitativa.”
19-02-2013
19-02-2013
Preguntamos
en diversas ocasiones dónde debemos acudir o a quién para realizar
una queja formal, además de dónde está ese dinero y cómo se
gestiona. Debemos señalar que no siempre hemos obtenido respuesta, y
mucho menos de forma directa y sincera, pues ninguno de nosotros
tiene claro dónde está la cantidad de la Junta, quién lo gestiona,
ni como.
Finalmente comenzamos las quejas y reclamaciones por el retraso del pago de la Junta, ya que nuestra situación estaba comenzando a ser difícil.
Preguntamos al
departamento de Relaciones Internacionales, que nos responde que no
saben darnos esa información porque no les pertenece. Escribimos un
correo pidiendo información a la Junta, que para nuestra sorpresa,
responde que la cantidad que les corresponde ha sido abonada a la
Universidad. Escribimos otro correo al rector, quién nos dice que no
tiene constancia de dichos problemas, que la beca se nos ha
ingresado. De forma que sacamos dos conclusiones, o bien que entre
los organismos no hay comunicación alguna, o bien que no se nos
quiere facilitar esa información.
Ese mismo mes de
febrero, publican la noticia de que a finales del mes de marzo se nos
hará un ingreso con el 40% de la Junta de Andalucía, nos aclaran
que el ingreso de la junta debería ser del 80%, pero solo pueden
abonarnos el 40% que ellos tienen. Llega dicho mes, y días antes
recibimos la noticia de que el pago del 40%, se va a dividir en dos
pagos de un 20% cada uno. Una parte en este mes y la otra el mes de
abril. Por si no es bastante, cuando llega el mes de abril, el pago
se retrasa a principios de mayo, y justo el día que nos hacen el
ingreso nos advierten que ese segundo 20%, lo han reducido a un 10%,
sin una explicación de por qué, ni dónde está la cantidad
restante.
A
día de hoy, por parte de la Universidad de Huelva, tan solo hemos
percibido la cantidad correspondiente al Ministerio de Educación, a
la Unión Europea, y un 30% del organismo de la Junta de Andalucía,
cuando debería ser del 80%. De forma que tienen pendiente un pago
aún del 50%, todo ello sin contar con el 20% restante que debemos
recibir a la vuelta de la estancia por parte de cada organismo.
En este momento llevamos
ocho meses en nuestros destinos, a falta de dos para completar el
curso, sin mencionar los compañeros que han tenido que volver antes
de tiempo y renunciar a su estancia. La situación ha llegado a ser
insostenible, y el trato recibido se puede calificar como una falta
de respeto y seriedad por parte de la Universidad hacia sus
alumnos.
Muchos de nosotros estamos SOBREVIVIENDO, literalmente en nuestro destino como bien podemos, pidiendo todos los meses ayuda a nuestros familiares, y en muchos casos, ni siquiera ellos pueden ayudarnos. Nos encontramos totalmente desinformados por nuestra universidad, y al preguntar nuestras dudas, obtenemos respuestas como:
“Desde la GESTIÓN
ADMINISTRATIVA no sabemos el porqué, ni cuando paga la Junta, voy a
intentar informarme de porqué esto es así, a ver si consigo esa
información y si saben responderme cuando se harán los próximos
pagos. Se está haciendo todo lo posible para aclarar esta situación.
Gracias”
Con las que llevamos toda
la estancia, y que nunca resuelven nada. Llevamos demasiados meses
pidiendo esa información y aún no nos ha llegado la respuesta.
No sólo nos sentimos
desinformados, sino engañados y estafados por una Universidad que no
solo no cumple sus plazos de pago, y los modifica a su antojo; sino
que además no ofrece ningún tipo de solución a su alumnado.
Es
cierto que nos encontramos en un momento en el que la economía del
país no es adecuada, y somos conscientes de ello, pero no es menos
cierto que antes de venir nos aseguraron estos pagos, y aceptamos la
estancia Erasmus con las condiciones que habíamos pactado desde un
principio. Sólo queremos dar a conocer la situación en la que nos
encontramos, pues estamos mal-viviendo fuera de nuestro país, si
muchos de nosotros hubieran sido informados de lo que iba a suceder
no habríamos aceptado esta “oportunidad”.
Grupo
de alumnos de la Universidad de Huelva.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)